domingo, 9 de diciembre de 2012

LA HISTORIA DE MERCADOLIBRE.COM

  La mayor historia de éxito de Argentina en el mundo de internet es Mercado Libre, una empresa pública cotizada en Wall Street, cuyo valor de mercado al escribirse estas líneas es de 1.050 millones de dólares. Con 43 millones de usuarios registrados en una docena de países latinoamericanos, Mercado Libre (www.mercadolibre.com) es la empresa de comercio por internet más grande de América Latina, y facturó nada menos que 2750 millones de dólares en 2009. La empresa nació en 1999 como una réplica del portar de subastas estadounidense eBay, y luego se convirtió en un portal principalmente dedicado a la venta de productos nuevos -incluyendo ropa, computadoras y automóviles- a precio fijo. De sus 1400 empleados, 700 trabajaban en su sede central de Buenos Aires, aunque Brasil era de lejos la principal fuente de ingresos de la compañía.
  Marcos Galperín, fundador y presidente de Mercado Libre, creó la empresa cuando estudiaba administración de empresas en la Universidad de Stanford, en Palo Alto, California, la meca de la industria de internet. Galperín le había hablado a su profesor de finanzas, Jack McDonald, sobre su idea de replicar eBay en América Latina. En ese momento eBay tenía una penetración de apenas 3 por ciento del mercado latinoamericano. McDonald había encontrado interesante el proyecto, y le dio a su estudiante algunas ideas sobre cómo buscar potenciales inversionistas. Poco después, cuando McDonald invitó como orador a su clase a John Muse, el cofundador del fondo de inversiones Hicks Muse, el profesor le ofreció al conferencista invitado que uno de sus alumnos lo llevaría al aeropuerto, donde lo esperaba su avión privado una vez finalizada la clase. El joven argentino hizo de chofer, y supo aprovechar su momento de suerte: en el camino, le contó a Muse sobre su proyecto, y le esbozó su plan de negocios. A fines de 1999 Mercado Libre recibió 7.6 millones de dólares de Hicks Muse, JP Morgan y otros fondos de inversión. Al año siguiente la empresa recibió otra inyección de capital de 46.7 millones de dólares de los mismos y otros inversionistas. A fines de 2001 la propia eBay compró casi 20 por ciento de la empresa, y Mercado Libre se convirtió en su socio exclusivo en Latinoamérica, y muchos más.
  Según me dijo Galperín, Mercado Libre pasó de ser una copia de eBay a una compañía innovadora en el sector. "Empezamos en 1999 imitando a eBay, y desde 2006 eBay está tratando de imitarnos a nosotros", me dijo, señalando que eBay estaba dejando cada vez más de ser un sitio de remates para convertirse en un lugar de ventas a precio fijo y de cosas nuevas. Además, dijo, eBay está adoptando modelos de navegación diferente para avisos clasificados de automóviles y propiedades inmobiliarias, tal como lo había venido haciendo Mercado Libre.
  

Andrés Oppenheimer (2010). ¡Basta de Historias! La obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 claves del futuro, . Buenos Aires: Editorial Sudamericana

sábado, 8 de diciembre de 2012

¡Todos Por la Educación!


Cuando le pregunté al experto en educación internacional de la Universidad de Harvard Fernando Reimers cuál es el país latinoamericano en donde se están haciendo las mayores innovaciones en materia educativa, me respondió sin vacilar: "Brasil".
"¿Brasil?´´, le pregunté, sorprendido. Aunque Brasil invierte el doble que casi todos los otros países latinoamericanos en ciencia y tecnología, y las universidades brasileñas producen un récord latinoamericano de 30.000 graduados en maestrías y 10.000 en doctorados cada año, las estadísticas educativas de Brasil en general son pobres.
Según cifras oficiales, el 10% de la población de Brasil es aún analfabeta; sólo el 44% de los jóvenes de 19 años termina la escuela secundaria, y sólo el 12% de los jóvenes asiste a la universidad. Lo que es más, los estudiantes brasileños ocupan el puesto número 53 entre los 57 países de las pruebas estandarizadas PISA de ciencias y matemática, y no hay ninguna institución de educación terciaria brasileña en el ranking de las 200 mejores universidades del mundo del "Suplemento de Educación Superior" del Times, de Londres de 2009.
"¿Qué diablos está haciendo bien Brasil en materia educativa?", le pregunté a Reimers.
"Brasil es el país donde hay más potencial de innovación educativa en los próximos diez años", respondió el académico. "En Brasil, se ha creado una alianza llamada Todos por la Educación, que está liderada por empresarios con mucha participación del sector público, que han decidido que la educación es demasiado importante para que solamente se ocupe de ella el gobierno."
Efectivamente, los líderes empresariales de Brasil han llegado a la conclusión de que las mejoras educativas no provendrán de los gobiernos, sino de la sociedad civil. Esto se debe a que los gobiernos necesitan resultados a corto plazo, que puedan ser mostrados a tiempo para las próximas elecciones.
Los gobiernos tienden a construir edificios de escuelas, caminos y puentes, que son inversiones que salen en la foto y pueden ser finalizadas en dos o tres años, más que en entrenamiento docente o en formación de directores de escuelas, que son inversiones que suelen rendir frutos tras una década.
Contrariamente a lo que ocurre en la mayoría de los países latinoamericanos, donde los empresarios más grandes tienen cada uno su propia fundación educativa, en Brasil los principales magnates formaron una coalición educativa con una serie de objetivos comunes.
Todos por la Educación fue fundado en 2007, por los presidentes del Grupo Gerdau y bancos importantes, como Itaú, Bradesco y Santander. La coalición estableció cinco metas concretas y medibles periódicamente que deben alcanzarse para 2022.
Una vez definidas las metas -que incluyen que todos los niños permanezcan en la escuela hasta los 17 años-, el grupo reclutó a los dueños de los principales medios y a destacados periodistas, académicos y artistas para lanzar una campaña destinada a convencer a la opinión pública y al gobierno sobre la necesidad de ofrecer una mejor educación.
Y, a juzgar por los resultados, la campaña funcionó. Una encuesta realizada por CNO/Ibope, a fines de 2009, reveló que la calidad de la educación se ha convertido en la segunda preocupación en importancia para los brasileños, después de la inseguridad.
Ante la creciente presión social, el gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva adoptó oficialmente las cinco prioridades de Todos por la Educación, y las hizo suyas. El ministro de Educación brasileño, Fernando Haddad, apoyó desde el principio a Todos por la Educación. "Estos movimientos de la sociedad civil son positivos´´, me dijo en una entrevista.
A juzgar por lo que está ocurriendo en Brasil, los líderes empresariales, periodísticos y académicos han concluido que si no forman coaliciones para presionar a sus gobiernos a invertir en mejorar la calidad educativa, no pasará nada. Es hora de que la sociedad civil ponga a la educación en el centro de la agenda política en todas partes.

Autor: Andrés Oppenheimer, Diario La Nación de Argentina, 5 de octubre de 2010

viernes, 7 de diciembre de 2012

POPULISMO en América Latina

Aquí la primera parte del informe realizado por National Geographic sobre el populismo en América Latina. Recorre en la historia desde la presidencia del General Perón en Argentina hasta la actualidad. Podrás ver las demás partes accediendo al link de Youtube

miércoles, 5 de diciembre de 2012

El Humor de Mafalda


RINCÓN DEL ORADOR

Speakers' Corner (el "Rincón del orador" en español) es una zona donde se permite hablar en público, la misma se encuentra ubicada en el extremo noreste de Hyde Park en LondresInglaterra. Se les permite hablar a los oradores siempre que la policía considere que sus discursos no violan la ley. Contrariamente a la creencia popular no existe inmunidad ante la ley ni existen temas proscritos. En la práctica la policía tiende a ser bastante tolerante y sólo interviene cuando recibe quejas o si se utiliza lenguaje ofensivo. 

FUENTE: Wikipedia, la enciclopedia libre

PENSAR EN EDUCACIÓN DE CALIDAD, PENSAR EN EL FUTURO

  El billete de 2 Dólares de Singapur lejos de tener una figura o prócer histórico como imagen, ubica en él, la de unos jóvenes estudiando frente a una universidad y además lleva escrita la palabra por debajo "EDUCACIÓN". ALGUNOS PAÍSES, APUESTAN AL FUTURO, A LA EDUCACIÓN DE CALIDAD, OTROS TODAVÍA ESTÁN PENDIENTES DEL PASADO E IMPRIMEN EN SUS BILLETES QUIZÁ LA CARA DE EVITA, O DE ALGÚN OTRO MUERTO, QUE NO ES NADA MALO NI ILEGAL, PERO MUESTRA CLARAS DIFERENCIAS ENTRE LA FORMA DE PENSAR DE UN PAÍS Y OTRO.

domingo, 4 de noviembre de 2012

REBELIÓN EN LA GRANJA (la película animada)


Rebelión en la granja (en inglés Animal Farm) (1945) es una novela satírica de George Orwell. La misma es una fábula mordaz sobre la situación de la URSS. Trata acerca de un grupo de animales en una granja que expulsan a los humanos y crean un sistema de gobierno propio que acaba convirtiéndose en una tiranía brutal. Orwell, un socialista democrático y un miembro del Partido Laborista Independiente por muchos años, fue un critico de Iósif Stalin. La novela fue escrita durante la Segunda Guerra Mundial y, aunque fue publicada en 1945, no comenzó a ser conocida por el público hasta finales de los años 50Rebelión en la granja constituye una sátira sobre la corrupción del socialismo soviético en los tiempos de Stalin.
Además, la obra constituye un análisis sencillo a la vez que formidable de la corrupción que engendra el poder, en cualquier nivel. Así, la obra posee un doble nivel de profundidad, lo que hace posible que el mensaje del libro trascienda el caso particular del régimen soviético y sea captado incluso por niños que ni siquiera conocen la historia de la URSS. Esto ha llevado a que el libro haya sido utilizado como herramienta educativa incluso en los primeros años de la escolaridad

martes, 9 de octubre de 2012

La UBA, entre las mejores 200 universidades (otra lista)

Once facultades españolas, seis brasileñas, dos chilenas, una mexicana y unaargentina figuran entre las primeras 200 del ranking de la Universidad de Comunicaciones de Shanghai


La clasificación 2012 de las universidades publicada este martes por la Universidad de Comunicaciones de Shanghai vuelve a reflejar la supremacía de los centros estadounidenses.
La Universidad de Sao Paulo, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) son las únicas latinoamericanas mencionadas entre las 200 mejores.
Esta lista de las 500 mejores elaborada por la Universidad Jiaotong es muy seguida en Europa, donde suscita muchas críticas.
Estados Unidos ocupa 17 de los 20 primeros puestos. Las cuatro primeras universidades son norteamericanas (Harvard, Stanford, MIT y California-Berkeley) y la quinta es británica (Cambridge).
España tiene 11 universidades entre las mejores 500, tres de las cuales, incluso, entre las 300 primeras: en Madrid, la Universidad Autónoma y la Universidad Complutense, así como la Universidad de Barcelona.
Brasil es el primer país latinoamericano en cantidad de universidades presentes en el listado, con seis instituciones en total, entre las cuales la Universidad de Sao Paulo figura entre las mejores 150.
Dos establecimientos chilenos, la Universidad Católica y la Universidad de Chile, figuran entre los mejores 500.
La idea de esta lista, difundida desde 2003, surgió cuando Pekín decidió dotarse de universidades de talla internacional y había que definir los criterios para que una universidad tuviera rango mundial.
Esta clasificación mundial es tan esperada como criticada, sobre todo en Europa y Francia, por estimar que los criterios retenidos perjudican a las universidades europeas y que la clasificación es exclusivamente científica.
Dichos criterios tienen en cuenta esencialmente el resultado en materia de investigación en detrimento de la formación: el número de premios nobel, de medallas Fields (equivalente del Nobel en matemáticas) y de artículos publicados únicamente en revistas anglosajonas como Nature o Science.
A continuación se reproducen las universidades españolas y latinoamericanas incluidas en la clasificación mundial que realiza la Universidad de Comunicaciones de Shanghai desde 2003:
101-150:
Universidade de Sao Paulo (USP)
151-200:
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Universidad de Buenos Aires (UBA)
201-300:
Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Universidade estadual de Campinas (UNICAMP, Brasil)
Universitat de Barcelona (UB, España)
301-400:
Universitat Autónoma de Barcelona (UAB, España)
Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG, Brasil)
Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ, Brasil)
Universidad Polit‚cnica de Valencia (UPV, España)
Universidade Estadual Paulista (UNESP, Sao Paulo)
Universitat de Valencia (UV, España)
401-500
Universidad Católica de Chile (UC)
Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS, Brasil)
Universidad de Chile (UCHILE)
Universidad de Granada (UGR, España)
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU, España)
Universitat Pompeu Fabra (UPF, Barcelona, España)
Universidade de Vigo (España)
Universidad de Zaragoza (UNIZAR, España)

FUENTE: http://www.infobae.com/notas/664660-La-UBA-entre-las-mejores-200-universidades.html

14-08-12

lunes, 8 de octubre de 2012

OPPENHEIMER: Malas noticias para universidades latinoamericanas


Mientras la atención de Latinoamérica se concentraba en las elecciones de Venezuela la semana pasada, pocos repararon en una noticia que debería haber producido alarma: un nuevo ranking de las mejores universidades del mundo revela una ausencia casi total de instituciones latinoamericanas.
El Times Higher Education World University Ranking, que consigna las 400 mejores universidades del mundo y que fue dado a conocer en Londres el 3 de octubre, revela que —pese al hecho de que Brasil es la sexta economía del mundo, y México la decimocuarta— no hay una sola universidad latinoamericana entre las 100 mejores del mundo, y apenas cuatro entre las 400 mejores del mundo.
La universidad de la región que ocupa la mejor posición es la Universidad de Sao Paulo, Brasil, situada en el puesto número 158. La Universidad Estatal de Campiñas, Brasil, está en el grupo genérico donde se amontonan las universidades que van del puesto 251 al 275, mientras que la Universidad de Los Andes, Colombia, y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), están el grupo que va del puesto 351 al 400.
No hay ninguna universidad de Argentina, Chile, Perú, ni Venezuela entre las 400 mejores del mundo en este ranking. En comparación, hay 22 universidades asiáticas entre las 200 mejores del mundo, y 56 instituciones asiáticas entre las mejores 400 del mundo.
A escala mundial, el ranking sigue encabezado por universidades de Estados Unidos —el Instituto de Tecnología de California es la número 1 del mundo, y siete de las primeras 10 son universidades estadounidenses— , pero las instituciones asiáticas están ascendiendo con rapidez. Varias instituciones chinas, japonesas y surcoreanas están ascendiendo en el ranking, mientras que 51 universidades estadounidenses perdieron terreno cuando se comparan con sus posiciones del año pasado.
Otros dos respetados rankings internacionales publicados este año revelan resultados igualmente deprimentes para las universidades latinoamericanas. Ni el QS World University Ranking de Londres, ni el de la Universidad Jiao Tong de Shanghai, China, incluyen a alguna universidad latinoamericana entre las primeras 100 del mundo, donde también predominan las universidades estadounidenses.
Phil Baty, editor del ranking de Educación Superior del Times, me dijo en una entrevista telefónica que el motivo por el que hay tan pocas universidades latinoamericanas en los rankings es, entre otras cosas, porque los países latinoamericanos ofrecen poco apoyo económico a sus universidades, y estas últimas no hacen suficiente investigación.
Con pocas excepciones, como la ayuda financiera que otorga el estado de Sao Paulo a sus universidades, casi todas las instituciones latinoamericanas reciben escasos fondos. Mientras Estados Unidos y Corea del Sur invierten el 2.6 por ciento de su PBI en la educación superior, Chile invierte el 2.5 por ciento, y México y Argentina el 1.4 por ciento respectivamente, dice Baty.
“Los países asiáticos están invirtiendo mucho en sus universidades”, señaló. “Las universidades de primera línea cuestan dinero. Y en Latinoamérica, vemos una concentración de recursos en universidades que tienen un enorme número de estudiantes, y requieren mucho gasto en infraestructura, lo que les hace difícil invertir en investigación de avanzada”.
Muchos gobiernos latinoamericanos objetan estos rankings, alegando que la docena de indicadores que emplean —incluyendo encuestas de profesores universitarios de todo el mundo y publicaciones académicas reconocidas — tienden a favorecer a los países angloparlantes.
Varios países latinoamericanos están trabajando en un proyecto apoyado por la UNESCO con el propósito de poder producir un nuevo ranking que solo incluya a universidades latinoamericanas.
Pero, según Baty, la encuesta mundial que sirve como uno de los 13 indicadores del ranking del Timesestá geográficamente equilibrada e incluye a muchos académicos latinoamericanos y españoles. Además, el idioma no es excusa para no publicar en las mejores revistas académicas del mundo, dijo.
“Las universidades asiáticas publican mucho en inglés, porque quieren que sus investigaciones tengan un público mayor y un impacto más grande”, dice Baty. “En Latinoamérica eso no está pasando”.
Mi opinión: Estoy de acuerdo. La tendencia de muchos gobiernos latinoamericanos a desestimar a los principales rankings mundiales de universidades, y el proyecto de producir un ranking regional hecho a medida de las universidades latinoamericanas, son recetas para la autocomplacencia, la parálisis y el atraso.
Alegar, como lo hacen varios ministros de educación de la región, que las universidades latinoamericanas tienen metas diferentes —tales como dar educación gratuita a los pobres— no es excusa para no competir a escala mundial. Es como si se decidiera participar en un campeonato vecinal de fútbol en lugar de jugar en la copa mundial.
En vez de ser desestimados o ignorados, los rankings de las mejores universidades del mundo deberían ocupar las primeras planas en Latinoamérica (y también en Estados Unidos), aunque no sea más que para recordarnos que los países asiáticos están escalando posiciones rápidamente en la economía del conocimiento, y muchos de nuestros países se están quedando cada vez más atrás.

FUENTE: elnuevoherald.com 06/10/12

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/10/06/v-fullstory/1316638/malas-noticias-para-universidades.html#storylink=cpy

sábado, 6 de octubre de 2012

RESUMEN EN PDF DEL LIBRO "BASTA DE HISTORIAS" DE ANDRES OPPENHEIMER



LAS 12 CLAVES DEL PROGRESO
1. Miremos hacia delante
2. Hagamos la educación “una tarea de todos”
3. Inventemos un “PIB educativo”
4. Invirtamos en educación preescolar
5. Concentrémonos en formar buenos maestros
6. Démosles estatus social a los docentes
7. Ofrezcamos incentivos salariales
8. Hagamos pactos nacionales
9. Forjemos una cultura familiar de la educación
10. Rompamos el aislamiento educativo
11. Atraigamos inversión de alta tecnología
12. Formemos “Educación Internacional”

ACÁ EL RESUMEN EN PDF DEL LIBRO "BASTA DE HISTORIAS" DE ANDRES OPPENHEIMER (ARGENTINO). PARA QUIENES PUEDAN COMPRARLO ES SUPER-RECOMENDABLE


http://salud.univalle.edu.co/pdf/plan_desarrollo/libro_basta_de_historias_de_andres_oppenheimer.pdf